Tomates de mejor sabor cultivados con composta. Resultados de un análisis sensorial
Manuel Alonzo Báez, Suhail A. Beltrán, Benigno Valdez, Armando Carrillo, Marino Valenzuela, Rosalba Contreras y Yoshio Félix.
Laboratorio de agricultura protegida y poscosecha; CIAD- Unidad Culiacán. manuel.baez@ciad.edu.mx
En los últimos años se han visto los efectos benéficos de utilizar compostas en el medio de cultivo de algunas hortalizas, resaltando un mejor desarrollo de plantas y una mayor productividad atribuido a que mejoran el medio de crecimiento al aumentar los microorganismos fitobenéficos así como a la aportación de nutrimentos fácilmente disponibles. Adicionalmente, la calidad sensorial de los frutos cultivados con composta en algunas especies suele ser mayor comparado con frutos cultivados de manera convencional.
El tomate (Solanum lycopersicum, L.) es una de las hortalizas más importantes y de mayor consumo en México y el mundo, siendo su sabor una característica central en la calidad y aceptabilidad por el consumidor, sobre todo en tomates redondos los cuales son utilizados para consumirse en fresco. En cultivos de tomate realizados bajo condiciones de invernadero y con fertilización estándar, composta a base de estiércol vacuno mezclada con fibra de coco en diferentes proporciones fue utilizada como medio de cultivo (sustrato) para evaluar los efectos en rendimiento y en las características de sabor de los frutos.
Tratamientos con 10, 20 o 40% de composta v/v en fibra de coco, tuvieron mayor rendimiento que tomates cultivados solamente en fibra de coco, sobresaliendo el tratamiento con 10% de composta con un 26.7% más de productividad después de 14 cortes. No hubo diferencia en el número de frutos por tratamiento por lo que el mayor rendimiento se debió a que las plantas cultivadas con composta tuvieron frutos de mayor tamaño principalmente extra-large (XL).
No hubo efecto de la composta en la firmeza y el color de los frutos. Los °Brix fueron superiores en todos los tratamientos con composta sobresaliendo los frutos cultivados con 20% (6.3°Brix) versus 5.5°Brix de los frutos cultivados solamente con fibra de coco. Los contenidos de glucosa y fructosa aumentaron conforme el porcentaje de composta en el sustrato era mayor. Los ácidos orgánicos (cítrico y málico) también fueron mayores en los tratamientos con composta. En el análisis sensorial, los 30 panelistas percibieron los frutos cultivados con composta como los de mayor dulzor y aceptabilidad general, sobresaliendo los producidos con 20% de composta como los más aceptables. Lo anterior indica que el consumidor relaciona un mejor sabor de los tomates con mayores contenidos de glucosa, fructosa y ácido cítrico en el fruto.