HomeNoticiasPolisacáridos de la pared celular de vegetales

Polisacáridos de la pared celular de vegetales

Polisacáridos de la pared celular de vegetales

MC Rosabel Vélez de la Rocha
Bioquímica Vegetal
CIAD unidad Culiacán

Las células vegetales están rodeadas por una capa externa compuesta principalmente por diversos polisacáridos arreglados de manera ordenada; esta capa llamada Pared Celular cumple importantes funciones de soporte, estructura y protección. La pared celular delimita la forma de la célula, las fibras de celulosa, proteínas estructurales, y otros polisacáridos ayudan a mantener la configuración y forma de la célula, otras importantes funciones de la pared celular incluyen la resistencia a la presión de turgencia con lo que ayuda la planta a permanecer rígida y erguida, gracias a la resistencia mecánica y soporte que provee, también controla la dirección del crecimiento; las células se comunican entre sí a través de los plasmodesmos (poros o canales entre las paredes celulares de las plantas que permiten que las moléculas y las señales de comunicación para pasar entre las células individuales de la planta). Además de las funciones vitales que tiene la pared celular en las plantas, los diversos polisacáridos que la componen son utilizados como materia prima para la obtención de productos utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Existe una gran diversidad de plantas, las cuales difieren también en la composición y estructura de sus paredes celulares; en general la pared celular está constituida de máximo 3 secciones:

Lámina media: Se encuentra en los espacios intercelulares actuando a manera de cemento entre las células. Es rica en pectinas, las cuales son polisacáridos muy heterogéneos, básicamente compuestos de un esqueleto de ácido galacturónico

Pared celular primaria: compuesta por una mezcla organizada de polisacáridos celulosa, hemicelulosa y pectinas, también contiene algunas proteínas, es delgada y se puede expandir.

Pared celular secundaria: se caracteriza por su alto contenido de celulosa y por el depósito de lignina, la cual esta compuesta de fenólicos polimerizados y entrecruzados. Es más gruesa, más fuerte y sólo se encuentra en células que han detenido su crecimiento, Es común encontrar células con pared celular secundaria en los vasos del xilema y los tejidos leñosos.

pared-celular-b

En CIAD Culiacán se realizan análisis de composición química de los diferentes polisacáridos presentes en la pared celular de vegetales. Se separan las diferentes fracciones pécticas, hemicelulosas y celulosa; en cada fracción se analizan los contenidos de ácidos urónicos y azúcares totales, así como el perfil de azúcares neutros (ramnosa, fucosa, arabinosa, xilosa, manosa, galactosa y glucosa). Los resultados obtenidos de estos análisis ayudan a tener un mayor conocimiento y comprensión de las transformaciones que sufre la pared celular durante diferentes procesos fisiológicos que requieren ser estudiados. También el conocimiento de la composición química de la pared celular de diferentes biomasas vegetales, es de utilidad en la búsqueda de compuestos específicos con potencial de uso en la industria.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.