Plaguicidas
Este laboratorio tiene la capacidad para la determinación de residuos de más de cien plaguicidas de diferentes familias (organofosforados, uracilos, organoclorados, piretroides sintéticos, methyl carbamatos, imidazoles, triazinas, triazoles, entre otras) en matrices como aguas, frutas, vegetales, granos, suelos, sedimentos y biota. Empleando técnicas instrumentales de análisis catalogadas como tecnología de punta. En la rama de la cromatografía de gases se trabaja con detectores de captura de electrones (µECD), fotométrico de llama (FPD), espectrometría de masas con trampa de iones (GC-IT-MS). Mientras para la rama de la cromatografía de líquidos, se trabaja acoplado a los detectores de espectrometría de masas de triple cuádruplo (LC-MS/MS), HPLC con detector de fluorescencia y detector ultravioleta-visible (UV-Vis). En este laboratorio estamos trabajando en la implementación de nuevas metodologías y la aplicación, tal como es el método de QuEChERS en frutas, vegetales, granos y leche.
Línea de investigación.
- Determinación analítica de residuos de plaguicidas tanto en alimentos como en matrices ambientales (agua, suelo, aire, etc.).
Servicios.
- Análisis de contaminantes orgánicos persistentes (COPs) y compuestos bifenilos policlorados en suelo, sedimentos y biota.
- Residuos de más de cien plaguicidas de diferentes familias (organofosforados, uracilos, organoclorados, piretroides sintéticos, methyl carbamatos, imidazoles, triazinas, triazoles, entre otras) en matrices como aguas, frutas, vegetales, granos, suelos, sedimentos y biota.