Péptidos bioactivos de origen vegetal
Dra. Leticia Xochitl López Martínez
Lab. Nutracéuticos y Funcionales
CONACyT- CIAD Unidad Culiacán
La industrialización global y el aumento de la demanda de productos pecuarios necesarios para consumo humano han aumentado considerablemente, la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas que no compiten con los que ahora están disponibles es de la mayor importancia. Las proteínas de los alimentos de origen vegetal contienen numerosos péptidos que pueden ser obtenidos por hidrolisis enzimática y son capaces de ser absorbidos en el tracto gastrointestinal.
Los péptidos bioactivos se definen como secuencias cortas de aminoácidos derivados de proteínas, que poseen propiedades potencialmente benéficas más allá de la nutrición. Dentro de la proteína precursora, los péptidos son inactivos, pero una vez liberados pueden mostrar diversas actividades biológicas incluyendo a la prevención o manejo de la diabetes tipo 2, la inhibición de enzimas relacionadas con la elevación de la presión arterial, además de actividad antioxidante y antiinflamatoria.
Estos péptidos pueden ser formados durante la digestión gastrointestinal o in vitro por hidrolisis enzimática, péptidos pequeños son fisiológicamente mas disponibles que las proteínas intactas debido a que, la adsorción gastrointestinal ocurre principalmente en forma de di péptidos o tri péptidos, y dependiendo de las propiedades estructurales y la secuencia de sus aminoácidos presentaran diferentes actividades biológicas.
En el Laboratorio de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos de CIAD Culiacán, se realiza investigación sobre el aislamiento, la purificación y la caracterización de péptidos provenientes de leguminosas, además de la evaluación de la actividad antioxidante, antihipertensiva y antidiabética además del potencial antiinflamatorio y biodisponibilidad de los péptidos obtenidos, así como el desarrollo y estabilidad involucrado la calidad química, física y microbiológica de los alimentos donde se apliquen dichos péptidos.