Orégano: Del sabor a la salud

M.C. Nayely Leyva López
Dr. José Basilio Heredia
Laboratorio Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Orégano es el nombre común que se utiliza para definir un aroma y sabor característico proveniente de un amplio grupo de géneros y especies vegetales usados como especia. Al menos 61 especies de plantas son conocidas en el mundo bajo el nombre de orégano. En México se conocen diferentes especies de orégano, la más comúnmente comercializada es Lippia graveolens, pero Lippia palmeri y Hedeoma patens también son encontradas en el mercado.

Las hojas secas del orégano han sido utilizadas tradicionalmente por la población mexicana como condimento, para dar sabor a los alimentos. Pero eso no es todo, el orégano también se usa como remedio tradicional para tratar enfermedades respiratorias, problemas digestivos, cólicos, dolores de cabeza, reumatismo y otros desordenes relacionados a procesos de inflamación. Las propiedades benéficas del orégano, tales como antioxidante y antiinflamatoria, se han asociado a la presencia de compuestos producidos por las plantas, por ejemplo aceites esenciales y compuestos fenólicos.

Usualmente se utilizan antiinflamatorios comerciales para tratar enfermedades inflamatorias de carácter crónico, sin embargo, el uso prolongado de este tipo de medicamentos puede tener consecuencias dañinas en la salud, como gastritis, úlceras o daño hepático; por lo que el desarrollo de nuevos fármacos y terapias vuelve de interés. Debido a sus propiedades benéficas, el orégano presenta potencial para el desarrollo de nuevos fármacos y como método alternativo para tratar enfermedades relacionadas con el proceso de inflamación.

En el Laboratorio de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos de CIAD Culiacán se está realizando investigación por la estudiante de doctorado, MC Nayely Leyva López, bajo la supervisión del Dr. José Basilio Heredia, con la finalidad de determinar la composición química de diversas especies de orégano y el modo de acción de los compuestos responsables de las propiedades antiinflamatorias de estas plantas.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.