HomeNoticiasMITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS ENLATADAS

MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS ENLATADAS

MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS ENLATADAS

Existen muchas verdades a medias en torno a los alimentos enlatados y bebidas embotelladas que, en su mayoría, carecen de bases científicas pero al popularizarse generan alarma en la población.

  • ¿Vidrio, plástico o aluminio?
  • ¿Cuál es mejor?
  • ¿Cuál conserva mejor el sabor?
  • ¿Cuál es el más seguro?.

La Dra. Herlinda Soto, responsable del Laboratorio de Envases del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), desmitifica algunas de esas ideas y revela diversos aspectos en el envasado de alimentos. Y es que, el fácil acceso a la información que circula en Internet hace que en muchos casos se desinforme, como en la versión de que el agua embotellada expuesta al sol es dañina para la salud.

La Dra. Soto Valdez refiere, por ejemplo, que “existe una leyenda urbana relacionada con la migración de bisfenol A, un compuesto utilizado para producir policarbonato. En el mercado mexicano existen garrafones de policarbonato que podrían liberar bisfenol A y lo hacen en bajas concentraciones. Pero hay que aclarar que las botellas de PET no liberan bisfenol A”, sostuvo la especialista, y agregó que el material de las tapas sí puede liberar compuestos que le dan al líquido sabor y olor a plástico.

En ese sentido, los envases de vidrio son más inertes y mantienen alimentos y bebidas libres de oxígeno, que es el responsable de oxidar y es necesario para las bacterias de la descomposición

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.