M.C. Manuel Alonzo Báez Sañudo
Profesor Investigador Asociado C
CIAD-Culiacán
Dirección: Carretera a Eldorado Km. 5.5, Colonia campo El Diez. Culiacán, Sinaloa, México CP 80110
Teléfono: (667) 480-6950
E-mail: manuel.baez@ciad.mx
ESTUDIOS
- Licenciatura. Ingeniero Agrónomo, con especialidad en Horticultura por la Universidad de Sonora, México. 1984-1989
- Maestría en ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) Unidad Culiacán. 1998-2000
- Estancias académicas en la Universidad de California-Davis, USA. 1993 y 1994, en el Centro de Innovación Tecnológica de Alberta (AITF), Canadá. 2011 y en la Universidad Estatal de Colorado, USA en 2018.
- CERTIFICADO en agronegocios por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Sinaloa. 2009
- Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) en el área de Biotecnología y Ciencias Agronómicas.
Líneas de investigación:
- Fisiología, tecnologías y manejo poscosecha de cultivos hortícolas.
- Inocuidad Alimentaria en empaques agrícolas y plantas procesadoras de alimentos con la implementación de programas HACCP, Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura (BPA y BPM), y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC)
- Desarrollo e implementación de proyectos de investigación en agricultura protegida
Experiencia Profesional:
- Vocal de horticultura de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas (SOMECH)
- Auditor en Buenas Prácticas Agrícolas y en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria)
- Asesor permanente en empacadoras hortícolas dedicadas a la exportación en temas de Manejo Poscosecha e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas desde 1996.
- Profesor en el programa de maestría del CIAD Culiacán desde 2000.
- Profesor en la concentración de Agronegocios en la licenciatura del Tecnológico de Monterrey campus Sinaloa desde 2006 y facilitador en el seminario Agronomía para No agrónomos y en el Diplomado en Agronegocios.
Productividad Académica
- Director y asesor de 70 tesis de maestría y licenciatura
- Más de 85 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales
- Autor de capítulos en libros sobre Producción, manejo poscosecha e inocuidad en tomate (Editorial Intagri), y Buenas prácticas en la producción de alimentos (Editorial Trillas).
- 180 presentaciones en eventos científicos con resumen publicado.
- Más de 200 informes técnicos a instituciones nacionales e internacionales como resultado de proyectos y servicios de investigación.
Publicaciones recientes.
- Rodríguez Burgos, A.; Carrillo Lopez, A.; Osuna Enciso, T.; Báez Sañudo, M.A.; Sañudo Barajas, J.A.; Contreras Martínez, R.; Zazueta Morales, J.J.; Vega García, M.O.; Muy Rangel, M.D. 2015. Growth dynamics and water potential components of three summer squash (Cucurbita pepo L.) cultivars. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca. (43):420-425.
- Cárdenas Coronel, W.G.; Carrillo Lopez, A.; Vélez De la Rocha, R.; Labavitch, J.M.; Báez Sañudo, M.A.; Heredia., J.B.; Zazueta Morales, J.J.; Vega García, M.O.; Sañudo Barajas, J.A. 2016. Biochemistry and Cell Wall Changes Associated with Noni (Morinda citrifolia L.) Fruit Ripening. Journal of Agricultural and Food Chemistry. (64):302-309 pp.
- Manuel A. Báez-Sañudo, Muy-Rangel, Basilio Heredia, Adriana Sañudo-Barajas, Rosalba Contreras-Martínez, Carlos Crisosto. 2017. Reducing Postharvest Softening of Papaya (Carica papaya cv. Maradol) by using an aqueous 1-Methylcyclopropene Application. International Journal of Environmental & Agriculture Research (IJOEAR) ISSN: 2454-1850 Vol-3, Issue-1, January- 2017. Pp 144-151.
- Mitzuko Dautt-Castro, A. Ochoa-Leyva, C. Contreras-Vergara, A. Muhlia-Almazán, M. Rivera-Domínguez, S. Casas-Flores, M. Martinez-Tellez, A. Sañudo-Barajas, T. Osuna-Enciso, Baez-Sañudo, F. Quiroz-Figueroa, D. Kuhnf, M. Islas-Osuna. 2018. Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression. Scientia Horticulturae 227 (2018) 146–153.
- Manuel Alejandro Uranga-Soto, José Benigno Valdez-Torres, Manuel Alonzo Báez-Sañudo, José Basilio Heredia, Jorge Humberto Siller-Cepeda, and María Dolores Muy-Rangel. 2018. Optimizing feedstock mixtures of livestock farming wastes to enhance methane yield in biogas production by co-digestion. J. Renewable Sustainable Energy 10, 053105. 1-12
- Osuna-Enciso, T., Z.M. Chavarín, J.A. Carrillo, J.B. Valdez, J.B. Heredia, M.A. Báez, S. Hernández y J.M. Osuna. 2019. Efecto de aspersiones de biorreguladores en precosecha sobre el crecimiento y maduración del mango keitt. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 42 (3): 259-268.
Distinciones.
- Best Paper Fruit: The Wilson Popenoe Award. Interamerican Society for Tropical Horticulture. Báez Sañudo R., Siller-Cepeda J., Bringas T.E. y Báez-Sañudo M. 1993. Maturity Index Determination of the Main Mango Cultivar Produced in Mexico. XXXIX Annual Meeting Interamerican Society for Tropical Horticulture. Santo Domingo, República Dominicana (22-27 Agosto, 1993).
- Best Paper Fruit: The Wilson Popenoe Award. Interamerican Society for Tropical Horticulture. Bringas-Taddei, E., Báez, M., Ojeda, J., y Báez-Sañudo, R. 1995. Elaboración de la Norma de Calidad para el Mango Fresco y Metodología para su Implementación. XLI Annual Meeting Interamerican Society for Tropical Horticulture. Santa Marta, Colombia. (3-8 Septiembre, 1995).
- Mejor Trabajo en el Área de FRUTALES. Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas A.C. Sánchez E., J. Siller, E. Araiza, D. Muy, R. García y Báez. 1997. Bolsas de Plástico y Almacenamiento a Bajas Temperaturas Reducen la Tasa de Encafecimiento en la Piel de Frutos de Litchi Durante Mercadeo. VII Congreso Nacional de Horticultura. Culiacán, México. (16-20 Marzo de 1997).
- Mejor Trabajo Técnico en la Categoría Profesional. Asociación Nacional de Tecnólogos en Alimentos de México, A.C. (ATAM) y el Centro de Control Total de Calidades, S.A. de C.V. Báez, J. Siller, D. Muy, E. Araiza, L. Contreras y A. Sañudo. 2001. SmartFresh: Una Novedosa Tecnología para Extender Vida de Anaquel en Tomate. XXXII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Puebla, México. (19 al 21 de Noviembre, 2001).
- Tercero Especialista en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo en Frutas y Hortalizas. Clave SENASICA-25-BPA-024-2003. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) oficio No. B00 0938. México, D.F., 07 de agosto de 2003. Periodos 2003-2005 y 2008-2010
- Verificador fitosanitario estatal. 2004 No. 04-725-068-HOR. CESAVESIN-Patronato de Sanidad Vegetal de Sinaloa-SAGARPA. Culiacán, México, agosto 2004-2005.
- Reconocimiento en la formación y apoyo en los proyectos de investigación a los alumnos del Instituto Tecnológico de Culiacán. Departamento y Academia de Ingeniería Bioquímica. Culiacán, Sinaloa. 09 de noviembre de 2004.
- Consultor externo No. CLN-23 dentro del programa 1° PYMES Capacitación y consultoría empresarial. Secretaría de Economía. Gobierno del Estado de Sinaloa. 2006.
- Reconocimiento como auditor/auditor líder en “ISO 9000:2000” con número de certificado 29505065 por IRCA (Internacional Register of Certificated Auditors) course number: IPC17087 y RABQSA Internacional, course number: LA628. Mayo 2006 a mayo 2009.
- Reconocimiento como Juez en la Séptima Feria Interactiva de la Ciencia a los alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Sinaloa. Coordinación de Ciencias. Culiacán, Sinaloa. 21 de marzo de 2007.
- Certificación Implementing and Auditing SQF Systems (Safe Quality Food). Certificados N° 12344 y 12368. SQF Institute. Mayo de 2008.
- Acreditación como Asesor de producción y certificación de alimentos orgánicos. Bioagricert, FIRA, CESAVESIN, COCESAVE. Culiacán, México, Julio de 2008.
- Tercero Especialista en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales (SRRC). Clave DGIAAP-11-TEA-SRRC-25-008. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) oficio No. B00.04.02.05.363 8248 México, D.F., 14 de septiembre de 2011. Vigencia: Septiembre, 2013.
- Investigador integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) en el área de Biotecnología y Ciencias Agronómicas. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Gobierno del Estado de Sinaloa, desde 2012-2022.
- Acreditación N° 50/12 como Organismo de Certificación de Producto (OCP). NMX-EC-065-IMNC-2000/GUIA ISO/IEC 065:1996. Entidad Mexicana de Acreditación (ema). México, D.F.
- Consultores certificados. Reglamentos Food Safety Modernization Act (FSMA). SENASICA – SAGARPA. Constancia N° 0010. Culiacán, Sinaloa. 15/Jun/2016
- Miembro de la Red Seguridad Alimentaria: Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. CONACyT. Desde 2016.
- Mejor CARTEL por la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas A.C. 2017. Pedro Bastidas, Jaime Villa, Manuel Alonzo Báez Sañudo, Benigno Valdez, Miguel Ángel Angulo, Belisario Leyva. Cinética de disipación de plaguicidas en frutos de chile jalapeño (Capsicum annuum, L.) producidos en invernadero y campo abierto. Memorias del XVII Congreso Nacional de la SOMECH, A.C. 4-8 de septiembre. Nuevo Vallarta, Nayarit, México.