HomeNoticiasLA VISIÓN DE UN LÍDER

LA VISIÓN DE UN LÍDER

LA VISIÓN DE UN LÍDER

MSC. Miguel Muñoz Schubert
Ciad Culiacan.

Desde sus inicios aun estudiando la carrera, el Dr. Pablo Wong González, hoy día Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., tenía ya la visión de lo que le esperaba a la ciencia en un futuro: Coordinar y orientar hacia mejores rumbos lo que quiere la sociedad de los Centros de Investigación.

En una charla tuvimos la oportunidad de conocer las inquietudes, retos y objetivos, que el Dr. Pablo Wong González ha llevado acabo como investigador y ahora como Director del CIAD, y lo que falta por hacer, dejándonos su clara estrategia de los vínculos con el Gobierno, la educación, la sociedad y por supuesto el personal del CIAD.

EL CAMINO DE LA CIENCIA Y EL GOBIERNO

El Dr. Wong, nos comentó la difícil tarea que la ciencia ha recorrido con el afán de ser reconocida por los distintos sectores gubernamentales y la sociedad; este camino ha sido complejo, ya que en el pasado se veía con poco interés el área científica, la cual se consideraba como un sector más. Afortunadamente esto ha cambiado paulatinamente, ya que en los últimos años el gobierno ha apoyado más a la Ciencia y Tecnología, y ahora es entendible que si no buscamos un crecimiento, el país no va a cambiar, y definitivamente invertir en la ciencia es el pilar de desarrollo para México.

Ahora el CONACYT tiene una visión más definida, aunque se sigue dependiendo del recurso que asigna el gobierno para las áreas de investigación. Pero es tangible reconocer el impulso y valor que se le da a la Ciencia, sabemos que falta mucho por hacer, pero ahora figura en el mapa de las áreas que pueden impulsar el crecimiento económico de México.

EL APOYO INVALUABLE DEL CONACYT

CIAD es una dependencia del CONACYT, y formamos parte de un sistema de 27 Centros de Investigación. La fuerza de apoyo del CONACYT, es crear centros públicos de investigación, que en conjunto figuramos como la segunda fuerza a nivel nacional después de la UNAM. Esto, con un menor presupuesto; pero la entrega de los investigadores y del personal administrativo, nuestras actividades se traducen en una importante participación en investigación, formadora de recursos humanos y generadora de recursos económicos.

LA VISIÓN DE CIAD EN CIAD CULIACÁN

CIAD Culiacán es un grupo consolidado en sus áreas con mucha calidad de trabajo, creo que CIAD Culiacán, está en una etapa de transición, hay que encausar ese cambio, porque no ha sido nada fácil, después de la situación del huracán “Manuel”, que fue un parteaguas. Este fenomeno vino a reforzarnos como Centros de Investigación y salir adelante, tomando fuerzas y apoyos debidos. Por ejemplo, la rápida respuesta del apoyo económico del CONACYT género que CIAD Culiacán se equipara nuevamente.

CIAD LÍDER EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CIAD, es uno de los Centros de Investigación, donde más hemos generado recursos humanos y en el tema alimentario sobre todo. En general, CIAD cuenta con un programa de posgrado de excelencia, todo estudiante que es aceptado y cumple con los requisitos, recibe una formación profesional por parte de nuestros investigadores para salir exitosamente al mundo competitivo.

En ese sentido cumplimos como Centro de Investigación, formación de recursos humanos y vinculación, entonces CIAD es una buena elección

LA VISIÓN GENERAL DE CIAD A NIVEL NACIONAL

La visión general del Dr. Pablo Wong González, es una base bien marcada y una clara estructura que pueda afrontar los retos de los avances tecnológicos, y todo eso ha sido parte de esa transición, no podemos hacer investigación y generar recursos y vincularlos con la sociedad, como lo veníamos haciendo hace 10 o 15 años. En la actualidad debemos trabajar con otra visión, otro enfoque, ser una ciencia abierta a la sociedad, entender estándares internacionales, esa tarea para mi significa elevar la calidad de lo que aportamos, pero sobre todo como institución mejorar todo lo que es la estructura organizativa, hemos trabajado en cambios sobre una estructura horizontal, por ejemplo parte de esos cambios, aplica para las tomas de decisiones donde se incluyen todas las coordinaciones.

Todo esto fue un proceso muy difícil y me propuse cambiar la estructura organizativa, tenemos que darle una funcionalidad objetiva, tener otros tipos de estructuras o lineamientos, por ejemplo creamos un plan rector de ordenamiento territorial, tenemos que medir todos las vulnerabilidades que hay en toda organización y por supuesto no estamos exentos, el caso del desastre del huracán “Manuel” aquí en Culiacán, nos marcó a todos. Ahora trabajamos en planes de contingencia, protección civil para laboratorios, antes no había estos protocolos, actualmente estamos asesorándonos con grupos expertos en el manejo de orientarnos en el tema de seguridad, desalojo de sustancias, estudiar cada una de los puntos débiles que nos puedan afectar.

EL NUEVO PROCESO ADMINISTRATIVO DE CIAD

También queremos un mejor control interno en lo administrativo, la normatividad ha ido creciendo, tenemos que hacer mucho papeleo para cumplir con los requerimientos que marca Hacienda, La Función Pública, y por supuesto el CONACYT, entregamos reportes diarios, todo eso lleva un control interno, en un porcentaje de 1 a 100, la Función Pública nos calificó con el 15 o 20 y tenemos que remar contra eso. Hoy día estamos revirtiendo esos resultados, queremos sentar bases para que el CIAD pueda dar ese salto cualitativo, a la investigación, elevar la vinculación, como una institución moderna y adaptada a los rubros que la investigación requiere.

Básicamente las funciones del Dr. Pablo Wong González son la conducción, la planeación, la gestión, de todos los Centros de Investigación, se lee fácil, pero los resultados, en conjunto con todos los Centros de Investigación hermanos, hay que presentarlos ante el CONACYT, el SAT y la Función Pública, tarea indudablemente muy gestionada hoy día. Aun hay que trabajar mucho, pero impulsando el desarrollo tecnológico y científico, creando verdaderos recursos humanos seguiremos impulsando el crecimiento de México. El Dr. Wong tiene clara la visión de que CIAD está preparado para afrontar el futuro con buenos resultados, con el apoyo del Gobierno, la sociedad y por supuesto el personal de nuestra institución, donde todos somos CIAD.

En resumen queremos un CIAD ordenado y adaptado a la sociedad y los nuevos estándares tecnológicos, lo más difícil es darte cuenta, y no aceptar estos cambios.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.