Ing. Claudia Olmeda Rubio
Grado y nombramiento: Licenciada en Ingeniería Agronómica,
Técnica Titular “B”. Desempeñando el puesto de Técnica Analista del Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas de 2004 a la fecha.
Correo Electrónico: colmeda@ciad.mx
Teléfono: (667) 480-69-50.
Área de adscripción: Inocuidad Alimentaria
Línea de investigación:
- Determinación analítica de residuos de plaguicidas tanto en alimentos como en matrices ambientales (agua, suelo, aire, etc.)
Redes:
Integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos de 2017 a la fecha.
Miembro activo de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas de 2018 a la fecha.
Áreas de interés
Inocuidad Alimentaria (Residuos de plaguicidas)
Formación profesional
Licenciado en Ingeniería Agronómica con acentuación en Horticultura
Universidad Autónoma de Sinaloa. “Facultad de Agronomía”.
Título y Cédula N° 8582560
Publicaciones:
- III FORO INTERNACIONAL BIOLOGICO AGROPECUARIO “Validación del Método Analítico para Determinar Residuos de Plaguicidas en Filete de Pescado”. Del 21 al 23 de Septiembre de 2009. Tuxpan, Veracruz.
- III FORO INTERNACIONAL BIOLOGICO AGROPECUARIO “Identificación y Cuantificación de Plaguicidas en Peces del Rio Culiacán”. Del 21 al 23 de Septiembre de 2009. Tuxpan, Veracruz.
- III FORO INTERNACIONAL BIOLOGICO AGROPECUARIO “Identificación y Cuantificación de Plaguicidas en el Rio Culiacán”. Del 21 al 23 de Septiembre de 2009. Tuxpan, Veracruz.
- 1er lugar en el concurso de carteles en el XV Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C. Al Cartel: “Residuos Agroplásticos Generados por la Agricultura Protegida y su Contaminación por Plaguicidas”. Del 10 al 13 de Septiembre de 2013, Puebla, Puebla.
- Concurso de carteles en el XV Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C., con el tema: “Cinética de degradación y persistencia de dimetomorph, chlorfenapyr, boscalid, pyraclostrobin y ametoctradin en tomates cultivados bajo invernadero”. Del 10 al 13 de Septiembre de 2013, Puebla, Puebla.
- Concurso de carteles en el XV Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C. Al Cartel: “Residuos Agroplásticos Generados por la Agricultura Protegida y su Contaminación por Plaguicidas”. Del 10 al 13 de Septiembre de 2013, Puebla, Puebla.
- XVI CONGRESO INTERNACIONAL INOCUIDAD DE ALIMENTOS, XXXI REUNION NACIONAL DE MICROBIOLOGIA, HIGIENE Y TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS “Evaluación de los datos de monitoreo sobre niveles de residuos de plaguicidas en hortalizas cultivadas en Valle agrícola de Culiacán, Sinaloa, México Periodo: 2011 – 2013”. Del 6 al 8 de Noviembre de 2014, Nuevo Vallarta, Nayarit.
- Ponente: XVI Congreso Nacional y 2° Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C. y el 2° Congreso Mexicano de Investigación en Cítricos 2015 “Evaluación de niveles de residuos de plaguicidas en hortalizas cultivadas en el valle de Culiacán, Sinaloa, México (periodo 2011-2013)”. Del 19 al 24 de Octubre de 2015. Boca del Río, Veracruz.
- XVI Congreso Nacional y 2° Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C. y el 2° Congreso Mexicano de Investigación en Cítricos 2015. “Evaluación del método quechers-Ic/ms/ms para determinar residuos de tebuconazole, trifloxystrobin, spirotetramat y fluopyram en pepino”. Del 19 al 24 de Octubre de 2015. Boca del Río, Veracruz.
- XVI Congreso Nacional y 2° Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C. y el 2° Congreso Mexicano de Investigación en Cítricos 2015. “Validación del método de prueba para la determinación de cafeína por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Del 19 al 24 de octubre de 2015. Boca del Río, Veracruz.
- 6° Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas del14 al 17 de mayo 2017, San José, Costa Rica. “Evaluation of the QuEChERS-LC-MS/MS Method to Determine Pesticide Residues in High and Low Moisture Food Samples.
- 1er Simposio Regional de Inocuidad de los Alimentos, por la presentación del cartel “Residuos Agroplásticos Generados por la Agricultura Protegida y su Contaminación por Plaguicidas”. Tepic, Nayarit, 19 de junio de 2017.
- Bastidas-Bastidas, P.J., Villa-Bojórquez, J., Báez-Zañudo, M.A., Pineda-Landeros, J.M., Olmeda-Rubio, C. y Leyva-Morales, J.B. Modelado de la Cinética de disipación de tres plaguicidas aplicados en chile jalapeño (Capsicum annuum, L.) en dos sistemas de producción contrastantes (invernadero y campo abierto). Simposio Nacional de Plaguicidas: “Vinculando la investigación sobre plaguicidas con la práctica clínica”. Del 28 al 31 de agosto de 2018, Nuevo Vallarta, Nayarit.
- Bastidas-Bastidas, Olmeda-Rubio, C., Pineda-Landeros, J.M., y Leyva-Morales, J.B. Evaluación del método QuEChERS-LC/MS/MS para determinar residuos de Tebuconazole, Trifloxyxstrobin, Spirotetramat y Fluopyram en pepino. Simposio Nacional de Plaguicidas: “Vinculando la investigación sobre plaguicidas con la práctica clínica”. Del 28 al 31 de agosto de 2018, Nuevo Vallarta, Nayarit.
- Leyva-Morales, J.B., Bastidas-Bastidas, Olmeda-Rubio, C. y Pineda-Landeros, J.M. Determinación de plaguicidas organoclorados en agua dulce: Intercomparación de laboratorios en México. Simposio Nacional de Plaguicidas: “Vinculando la investigación sobre plaguicidas con la práctica clínica”. Del 28 al 31 de agosto de 2018, Nuevo Vallarta, Nayarit.
- 2019. XVIII Congreso Nacional y IV Internacional de Horticultura. “La Horticultura y el Progreso Económico de México. PLAGUICIDAS EN HORTALIZAS Y VEGETALES DEL NORORESTE DE MÉXICO Y LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA SALUD HUMANA. Del 28 al 31 de octubre de 2019 en la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Uruapan, Michoacán.
- 2019. XVIII Congreso Nacional y IV Internacional de Horticultura. “La Horticultura y el Progreso Económico de México. DE LAS ABEJAS A LA MIEL: MONITOREO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS NEONICOTINOIDES EN MIEL DE ABEJA. Del 28 al 31 de octubre de 2019 en la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Uruapan, Michoacán.
Tesis
Maestría en Ciencias: José Andrés Audelo Villegas “Identificación y Evaluación de Plaguicidas en Agua del Distrito de Riego Nro. 004”. Noviembre de 1989. Monterrey, Nuevo León.
Maestría en Ciencias: Dalia Magaña Ordorica “Presencia y Estimación de Riesgo de Cryptosporidium y Giardia, en Agua de Mar de Playas del Estado de Sinaloa”. Diciembre de 2006. Culiacán, Sinaloa.
Ingeniería Bioquímico-Ambiental: Silvia Cecilia Bastidas Bonilla “Mytella strigata COMO ORGANISMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN EN SISTEMAS LAGUNARES DEL SUR DE SINALOA”. 2006. Culiacán, Sinaloa.
Ingeniería Bioquímico: Juan Esteban Bello Lara “Análisis de Plaguicidas en Diferentes Matrices Ambientales”. Enero de 2009. Mazatlán, Sinaloa
Maestría en Ciencias: José Belisario Leyva Morales. Identificación y Cuantificación de Plaguicidas en Agua del Rio Culiacán. Diciembre de 2009. Culiacán, Sinaloa.
Maestría en ciencias: Silvia Cecilia Bastidas Bonilla “Transferencia trófica de compuestos organoclorados (OCs) en el pez dorado Coryphaena hippurus de la casta del Sur de Sinaloa”. Diciembre de 2010. Mazatlán, Sinaloa.
Maestría en ciencias: María de la Paz Sosa Segura. DESCRIPCIÓN FENOLÓGICA, FÍSICA Y QUÍMICA DE SEIS GERMOPLASMAS DE Jatropha curcas L. DE DIFERENTES ORÍGENES. Enero de 2011.
Maestría en ciencias: Anabel Altamirano Aguilar. OPTIMIZACIÓN Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIODISEL ELABORADO CON ACEITE DE Jatropha platyphylla Muell. Diciembre de 2011.
Doctorado en Ciencias: Cosme Bojórquez Ramos. CARACTERIZACIÓN DE LA CENICILLA EN PEPINO Y MODO DE ACCIÓN DEL SILICATO DE POTASIO PARA SU CONTROL. Agosto de 2012.
Licenciatura en Ingeniería Agronómica: Jorge Bejarano Trujillo. Uso de Plaguicidas en el Valle de Culiacán (DETERMINADO A PARTIR DE MUESTREO DE ENVASES VACÍOS DEL PROGRAMA CAMPO LIMPIO). Junio de 2013.
Maestría en Ciencias: Pedro de Jesús Bastidas Bastidas. DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA DE PLAGUICIDAS EN AGUA MEDIANTE EL USO DE TiO2. Abril de 2014.
Doctorado en Ciencias: José Belisario Leyva Morales. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS: CARACTERIZACIÓN DEL USO Y MUESTREO EN EL DISTRITO DE RIEGO 010: CULIACÁN-HUMAYA. Agosto de 2014.
Doctorado en Ciencias: Ramón Ignacio Castillo López. EVALUACION DEL POTENCIAL DE MORINGA (MORINGA OLEÍFERA) COMO ALIMENTO FUNCIONAL Y SUSTITUTO DE ANTIBIÓTICO PROMOTOR DE CRECIMIENTO EN CODORNIZ JAPONESA (Coturnix coturnix japonica). Agosto de 2016.
Maestría en Ciencias: Jaime Villa Bojórquez. CINÉTICA DE DESIPACIÓN DEPLAGUICIDAS EN FRUTOS DE CHILE JALAPEÑO (Capsicum annuum, L) PRODUCIDOS EN INVERNADERO Y CAMPO ABIERTO. Noviembre de 2016
Docencia:
- Entrenamiento en procedimientos de extracción de plaguicidas en muestras ambientales. Personal y estudiantes del Laboratorio de Ecotoxicología de CIAD, Mazatlán. 2007 y 2008. Culiacán, Sinaloa.
- Entrenamiento en procedimientos de extracción de plaguicidas en muestra de grano y productos grasos, a personal de SESAJAL, S.A. DE C.V. Del 20 al 22 de Julio de 2009.
Culiacán, Sinaloa.
- Estancias, Practicas y Servicios. Entrenamiento técnico. Martín Rojas Moreno. Actividades diversas en el laboratorio de análisis de residuos de plaguicidas del CIAD, Culiacán.
- Entrenamiento técnico en extracción de plaguicidas mediante método QuEChERS aplicado a frutas y hortalizas, recepción y preparación de muestras en el laboratorio al Dr. José Belisario Leyva Morales de la Universidad de Colima del 06 al 10 de abril de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Estancia de verano científico para formación de manejo de un Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas, validación del método de determinación de cafeína por HPLC a la alumna Nereyda Guadalupe Ayala Villegas, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa del 15 de junio al 07 de agosto de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Estancia de verano científico para formación de manejo de un Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas, validación del método de determinación de cafeína por HPLC a la alumna Kathia Guadalupe Zavala Robles, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa del 15 de junio al 07 de agosto de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Entrenamiento técnico en la extracción de plaguicidas mediante método QuEChERS y en cuestiones referentes a la recepción y preparación de muestras en el laboratorio a Dulce Rocío Murrieta Ruíz estudiante de maestría en CIAD Unidad Guaymas del 26 de octubre al 06 de noviembre de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Entrenamiento técnico en la extracción de plaguicidas mediante método QuEChERS aplicado a frutas y hortalizas además de la familiarización de la gestión de la documentación de los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración de la Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 a M. I. Nury Gineth Infante González de la Universidad de Colima del 03 al 13 de noviembre de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Entrenamiento técnico en la extracción de plaguicidas mediante método QuEChERS y en cuestiones referentes a la recepción y preparación de muestras en el laboratorio a IBQ. Migdalia Sarahy Navidad Murrieta del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT) del 17 AL 27 de noviembre de 2015. Culiacán, Sinaloa.
- Entrenamiento técnico para la extracción y determinación de plaguicidas organohalogenados, organofosforados y piretroides sintéticos por cromatografía de gases a M. I. S. Javier Humberto Perera Ríos del Laboratorio de Enfermedades Crónicas y Degenerativas (LECD) de la Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica (UIICE), de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 15 al 19 de agosto de 2016, cubriendo un total de 40 horas. Culiacán, Sinaloa.
- Asesoría Técnica en técnicas de extracción y detección de plaguicidas (piretroides sintéticos) por cromatografía de gases en agua y alimentos a la Q. F. B. Karina Valeria Parra Alcantar, M. S. A. Ma. del Refugio Hernández López, y D. en C. Olga Dania López Guzmán pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Juárez del Estado de Durango del 09 al 13 de abril del año en curso, cubriendo un total de 40 horas. Culiacán, Sinaloa.
- Asesoría Técnica en técnicas de extracción, purificación y detección de plaguicidas organoclorados por cromatografía de gases en muestras de suero humano al Biol. Adalid Ramírez Casarrubias perteneciente al Laboratorio de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) del 05 al 16 de noviembre de 2018. Culiacán, Sinaloa.
- Asesoría Técnica en técnicas de extracción de plaguicidas y su determinación por cromatografía de gases y líquidos al QFBt. Mizraim Casarrrubias Corona estudiante de psgrado de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero del 05 al 16 de noviembre de 2018. Culiacán, Sinaloa.
- Estancias, Practicas y Servicios. Prácticas profesionales . Dolores Anahí Cabrera Huicho. Monitoreo de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas de importancia agroalimentaria para dar cumplimiento al proyecto México-Chile.
- Asesoría Técnica a Estefanía Sesteaga Carbajal estudiante de posgrado de CIAD, Guaymas en determinación de plaguicidas en vegetales por medio del método QuEChERS y cuantificación mediante cromatografía de gases y de líquidos con detector de masas en tándem del 13 y 17 de mayo. Culiacán, Sinaloa.
Distinciones:
- 1er lugar en concurso de carteles Bastidas B, PJ, Leyva M, JB; Cruz H, A; Pineda L, JM; Barraza L, AL; Olmeda R, C y Ramírez R, JF. “Residuos de Agroplásticos Generados por la Agricultura Protegida y su Contaminación por Plaguicidas”. XV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas A. C. 1° Internacional.
- Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), Integrante del Sistema de Investigadores y Tecnólogos.
- Miembro activo de la Red durante el periodo enero-diciembre de 2017, Registro CONACYT 280045.
- Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), Integrante del Sistema de Investigadores y Tecnólogos.
- Miembro activo de la Red durante el periodo enero-diciembre de 2018, Registro CONACYT 294303.
- Miembro activo de la Red durante el periodo enero-diciembre de 2019, Registro CONACYT 294303.
- Miembro activo de la Red durante el periodo enero-diciembre de 2020, Registro CONACYT 294303.
- Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), Integrante del Sistema de Investigadores y Tecnólogos.
Eventos académicos:
- XVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A. C.
- XI Simposio Internacional de la Flora Silvestre de Zonas Árida/Semiáridas.
Vinculación:
- Acreditación y Certificación. Mantenimiento o ampliación de la acreditación. Acreditación como laboratorios de ensayos de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) para las actividades de evaluación de la conformidad en la Rama Sanidad Agropecuaria. Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas. Acreditación SA-0328-003/11. Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (ema).
- Implementación y validación de técnicas para nuevos servicios. Método rápido para la determinación de residuos de plaguicidas en producto graso. Insutrias VEPINSA S.A. de C.V.
- Reporte técnico final. Cinética de Disipasión y Persistencia de dimetomorph, chlorfenapyr, boscalid, pyraclostrobin y ametoctradin en Tomates Cultivado Bajo Invernadero. BASF MEXICANA S.A. DE C.V.
- Reporte técnico final. Estandarización de Metodología y Monitoreo de Plaguicidas en Ambiente de Bodegas de Agroquímicos. Servicios de Asesoría del Noroeste, S.A. de C.V.
- Indicadores de Impacto. Empresa nueva. Multiresiduos Completo (metil carbamatos). Fernando González Espinosa de los Monteros.
- Indicadores de Impacto. Empresa que repite. Multiresiduos Completo (metil carbamatos). Congeladora Ceuta S.A. de C.V.
- Indicadores de Impacto. Empresa que repite. Multiresiduos Completo (Metil Carbamatos). Congeladora Ceuta S.A. de C.V.
- Indicadores de Impacto. Empresa nueva. Determinación de Cafeína. Industrias Marino S.A. de C.V.
- Indicadores de Impacto. Proyectos de red externos. Red Temática de Toxicología de los Plaguicidas. Universidad Autónoma de Nayarit.
- Productos Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. CONACYT CONVOCATORIA Apoyos complementarios para el establecimiento y consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT, 2015.
- Productos no Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Determinación de residuos de plaguicidas en maíz forrajero ensilado, proveniente de los ensayos con: Consist-max, Headline, Quilt y PrioriExtra. Bayer de México S.A. de C.V
- Productos no Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Informe de validación del método PLA-P022 Método QuEChERS para la determinación de residuos de plaguicidas en productos de alto y bajo contenido de humedad. CIAD.
- Indicadores de Impacto. Implementación y validación de técnicas para nuevos servicios. Determinación de residuos de 2,4-D. Productora Agrícola OLESUR SPR de RL.
- Productos no Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Verificación del desempeño del método para la determinación de residuos de plaguicidas en muestras de baja y alta humedad. CIAD.
- Indicadores de Impacto. Empresa que repite. Determinación de cafeína en muestras de café. Industrias Marino SA de CV.
- Indicadores de Impacto. Empresa nueva. Multiresiduos completo (metil carbamatos). Ganaagrícola los Jefes SPR de RI.
- Indicadores de Impacto. Proyectos de red externos. Miembro red temática CONACYT: Red de toxicología de plaguicidas. Universidad Autónoma de Nayarit.
- Indicadores de Impacto. Implementación y validación de técnicas para nuevos servicios. Método QuEChERS modificado para la determinación de Hymezaxol en fresa por cromatografía de líquidos en tándem con espectrometría de masas. SUMMIT AGRO MÉXICO.
- Productos Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Determinación de residuos de hymexazol en follaje y fruto de fresa (fragaria sp.). SUMMIT AGRO MEXICO.
- Indicadores de Impacto. Empresa que repite. FACTURA FQ525, FQ983 DETERMINACION DE CAFEINA EN MUESTRAS DE CAFE. INDUSTRIAS MARINO SA DE CV.
- Indicadores de Impacto. Empresa nueva. FACTURA FQ1318 MULTIRESIDUOS COMPLETO EN MUESTRA DE GARBANZO. Jova Graneros S.A. de C.V.
- Indicadores de Impacto. Implementación y validación de técnicas para nuevos servicios. CONFIRMACION DEL DESEMPEÑO DEL METODO QuPPe-PO (M- 1.4) “QUICK METHOD FOR THE ANALYSIS OF NUMEROUS HIGHLY POLAR PESTICIDES IN FOODS OF PLANT ORIGEN VIA LC-MS/MS INVOLVING SIMULTANEOUS EXTRACTION WITH METHANOL” EN EL ANALISIS DE PERCLORATOS EN VEGETALES Y HORTALIZAS. FABRICA DE PRODUCTOS PASSA SC DE RL DE CV.
- Productos Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. CONACYT.
- Productos Derivados de Convenios. Reporte técnico final. Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. CONACYT.