Horticultura

Horticultura

Se estudian los sistemas de la productividad agrícola bajo un esquema de valoración de técnicas de cultivo tradicionales y en agricultura protegida, que engloba fertirrigación, técnicas de manejo agronómico, uso de biorreguladores, manejo poscosecha y protección vegetal. Esto se realiza mediante la evaluación de nuevos híbridos, diferentes alternativas de manejo integrado o biológico de plagas y enfermedades, sustratos, sistemas de producción tradicional y protegida, fenología de los cultivos, calidad y vida poscosecha. Este programa cuenta con un sistema estatal de clima automatizado en el estado de Sinaloa que genera información climatológica histórica y en tiempo real.

Líneas de investigación

  • Fitopatología
  • Control biológico y orgánico
  • Fisiología y bioquímica vegetal
  • Manejo poscosecha de frutas y hortalizas
  • Nutrición vegetal
  • Agricultura protegida

Fitopatología

Se realiza el diagnóstico e identificación de hongos, bacterias, nematodos y virus fitopatógenos mediante la valoración de signos y síntomas de la enfermedad y la confirmación con técnicas de laboratorio y pruebas de patogenicidad autorizadas por Sanidad Vegetal de México. Éstas incluyen características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas, serológicas, moleculares y plantas diferenciales. También, se ofrecen estrategias de manejo integrado u orgánico de los patógenos de plantas.

Control biológico y orgánico

Se estudia el control de patógenos de plantas mediante alternativas orgánicas o de bajo impacto ambiental que incluyen microrganismos, sales minerales, extractos y aceites vegetales. Se realiza mediante la selección, obtención e incremento de biomasa a partir de hongos, bacterias y virus que tienen efecto antagonista o de competencia. También, a través de la evaluación de diferentes tipos de sales orgánicas y compuestos bioactivos de plantas.

Fisiología y bioquímica vegetal

Se determinan los procesos fisiológicos y bioquímicos relacionados con el crecimiento, desarrollo, maduración y senescencia de productos hortícolas; mediante estudios morfológicos, histológicos, físicos, químicos, bioquímicos y fisicoquímicos.

Manejo poscosecha de frutas y hortalizas

Se realiza investigación para mantener la calidad y prolongar la vida poscosecha de los productos hortícolas; esto mediante la evaluación de nuevos híbridos, variedades y cultivos emergentes. También, el seguimiento del manejo y calidad de los productos desde la cosecha hasta la comercialización; así como la implementación de tecnologías que permiten prolongar la vida de anaquel de los productos frescos.

Nutrición vegetal

Se estudian los elementos nutricionales presentes en suelo, agua, tejido vegetal e insumos agrícolas. Se evalúa la composición fisicoquímica, salinidad, metales pesados, macro y micronutrientes.

Agricultura protegida

Se evalúa el desarrollo de cultivos en ambientes protegidos como invernadero y malla-sombra para obtener el máximo rendimiento, calidad y extender el ciclo de cultivo. Esto mediante el uso de casa sombra, invernadero pasivo y de alta tecnología con control de temperatura, humedad y luz. También se realizan estudios con diferentes tipos de sustratos, fertilizantes, monitoreo de la calidad de agua y validación de materiales nuevos.

Servicios

  • Evaluación de productos e insumos agrícolas
  • Validación de variedades y porta injertos de hortalizas
  • Evaluación de reguladores de crecimiento y productos químicos
  • Evaluación de sistemas de poda, guiado y densidad de plantación
  • Identificación y cuantificación de hongos, bacterias, nemátodos fitopatógenos
  • Cuantificación de la colonización de micorrizas y levaduras
  • Detección de virus en semilla y planta
  • Detección y cuantificación de micro flora de suelo por grupos funcionales
  • Cuantificación e identificación de microorganismos fitobenéficos
  • Análisis morfológicos, físicos, químicos, fisicoquímicos, bioquímicos
  • Manejo poscosecha de frutas y hortalizas
  • Estudio de efectividad biológica
  • Validación de materiales híbridos e insumos agrícolas en invernaderos
  • Determinación de resistencia/susceptibilidad de plántulas a diferentes fitopatógenos

Cursos

  • Manejo de enfermedades en cultivos básicos y hortícolas
  • Control biológico
  • Manejo poscosecha de frutas y hortalizas
  • Diagnóstico en empaques agrícolas
Rate This Article

webmaster@ciad.mx

Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.