HomeNoticiasEspecies de Phythophthora en canales de riego en el Valle de Culiacán.

Especies de Phythophthora en canales de riego en el Valle de Culiacán.

Especies de Phythophthora en canales de riego en el Valle de Culiacán.

Dr. Raúl Allende Molar
Fitopatología
CIAD unidad Culiacán

Phytophthora significa “destructor de plantas”, así que este nombre para el productor agrícola significa una preocupación más que podría afectar el desarrollo de los cultivos. Existen más de 100 especies descritas dentro de este género de microorganismos, las cuales afectan un amplio rango de plantas desde ornamentales, hortalizas, frutales y especies forestales.
Uno de los principales medios de diseminación de Phytophthora es el agua, ya que uno de los propágulos más infectivos denominado zoospora (espora con flagelos), utiliza el agua para dispersarse e infectar nuevos huéspedes. Aunque el agua es el principal medio de diseminación de este microorganismo, en México es escasa la información acerca de las especies que se encuentran comúnmente en los canales de irrigación, ríos y reservorios de agua.

En CIAD Culiacán se está realizando un estudio con el objetivo de identificar las especies de Phytophthora presentes en el agua de riego, para ello se seleccionaron diversos puntos de muestreo en canales de irrigación del Distrito de Riego O10. En esos puntos se colocaron frutos de pera y hojas de una planta ornamental llamada azalea, debido a que estos frutos y hojas son susceptibles a las infecciones por Phytophthora; 48 h después de haber estado inmersas en el agua, las muestras de frutos y hojas se trasladaron al laboratorio en donde continúa el proceso para identificar las especies causantes de infección.

Los resultados de este estudio serán relevantes para el sector hortícola regional ya que las infecciones por Phytophthora son comunes principalmente en los cultivos de tomate y chile. La identificación de las especies de Phytophthora presentes en los canales de irrigación servirá para conocer los posibles riesgos de ocurrencia de enfermedades en los cultivos agrícolas del valle de Culiacán.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.