HomeNoticiasEl Área de Estadística Aplicada: Una opción de desarrollo para CIAD, A.C. Culiacán

El Área de Estadística Aplicada: Una opción de desarrollo para CIAD, A.C. Culiacán

El Área de Estadística Aplicada: Una opción de desarrollo para CIAD, A.C. Culiacán

Dr. José Benigno Valdez Torres
Estadística Aplicada
CIAD Unidad Culiacán

En atención a diversas necesidades relacionadas con aplicaciones estadísticas en proyectos de investigación y vinculación, así como, en actividades de extensión y servicios; la Dirección de CIAD Culiacán ha resuelto crear el Área de Estadística Aplicada (AEA) dentro de su estructura de investigación. En particular, el AEA se enfocará en aplicaciones en dos grandes ramas estadísticas de gran actualidad en ciencias e ingeniería: Bioestadística y Geoestadística.

El AEA se plantea realizar proyectos de investigación y vinculación a través de modelación estadística sobre el desarrollo de cultivos y plagas en la región; sobre la presencia, distribución e impacto de residuos de agroquímicos y de microrganismos patógenos en el medio ambiente. En conjunto con las demás áreas de CIAD, se propone colaborar en el desarrollo, optimización y mercadeo de nuevos productos de base tecnológica con valor agregado.

En el plano de la vinculación, el AEA establecerá convenios de trabajo en proyectos de colaboración con instituciones locales y nacionales que realizan investigación en sus áreas afines, así como con organizaciones del sector público y privado del estado y la región.
El AEA también se propone construir un espacio de internet, dentro de la página de CIAD Culiacán, para ofrecer los siguientes productos y servicios:

  • Cursos de actualización en temas selectos de Bioestadística y Geoestadística.
  • Boletines electrónicos periódicos con información agrometeorológica y aplicaciones estadísticas de utilidad para los sectores público y privado.
  • Asesorías sobre la planeación, diseño estadístico y análisis de resultados en proyectos de investigación.

Para iniciar sus actividades, el AEA cuenta con 2 servidores, 2 estaciones de trabajo, software estadístico (MINITAB, SPSS, STATA y R), matemático (MATLAB) y Geoestadístico (ArcGis). En una primera etapa, se diseñarán y construirán bases de datos de la región con registros socioeconómicos, agropecuarios, meteorológicos y ambientales; las cuales serán de gran utilidad para el desarrollo de proyectos de investigación socioeconómica, ambiental y agrícola.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.