Cultivo Celular

Cultivo Celular

En este laboratorio se llevan a cabo proyectos de investigación científica básica y aplicada, los cuales se centran en estudiar la microbiología ambiental y ecología microbiana con especial énfasis en la capacidad infecciosa de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales pueden abarcar desde especímenes de referencia, de origen clínico aisladas durante la aparición de brotes infecciosos o en su caso, microorganismos aislados de alimentos así como de cualquier matriz involucrada en el paso de este por el ambiente. El desarrollo y ejecución de los proyectos, se basa principalmente en ensayos de adherencia, invasión, viabilidad celular, replicación intracelular entre otros, así como el seguimiento del proceso infeccioso mediante el apoyo de herramientas como microscopía de contraste de fase, estereoscopía y microscopía de fluorescencia.

Líneas de investigación

  • Microbiología ambiental
  • Ecología microbiana
  • Adaptación y supervivencia microbiana en ambientes no hospedantes
  • Capacidad patogénica microbiana

cclabMicrobiología Ambiental

En esta línea se realizan estudios para identificar la presencia de microorganismos en superficies inertes y muestras ambientales; se lleva a cabo la identificación, cuantificación y caracterización genética y fenotípica. Así mismo, se lleva a cabo la detección de microorganismos intracelulares obligados patógenos de humanos, cuya replicación depende de su interacción estricta con células animales hospedantes.

Ecología Microbiana

Estudiar el efecto de las diferentes interacciones microbianas en el ambiente, esto es, establecer la presencia y el comportamiento de microorganismos no nativos en diferentes ambientes, su interacción con microbiota nativa y su impacto en el equilibrio de nichos ecológicos.

Adaptación y supervivencia microbiana en ambientes no hospedantes

Consiste en estudiar las diferentes estrategias de microorganismos no nativos para adaptarse ante condiciones no hospedantes, con base en metabolismo microbiano, estudios de expresión genética, desarrollo de resistencia antimicrobiana y formación de biopelículas en diferentes ambientes.

Capacidad patogénica bacteriana

Evaluar el efecto de la exposición de microorganismos patógenos ante condiciones estresantes sobre la capacidad de adherencia, invasión, viabilidad celular y supervivencia intracelular. Adicionalmente, es posible desarrollar estudios de funcionalidad de factores de virulencia microbiana.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.