HomeNoticiasColaboran CIAD, UAS y UDG en proyecto de investigación para evaluar el uso de ozono

Colaboran CIAD, UAS y UDG en proyecto de investigación para evaluar el uso de ozono

Colaboran CIAD, UAS y UDG en proyecto de investigación para evaluar el uso de ozono

Colaboran CIAD, UAS y UDG en proyecto de investigación para evaluar el uso de ozono en la desinfección de aguas residuales municipales tratadas para su reúso en agricultura

Dr. Osvaldo López Cuevas
Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA)
CIAD, A.C., Unidad Culiacán

El Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA) del CIAD, coordinación regional Culiacán, colabora con la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UAS y la Universidad de Guadalajara en un proyecto aprobado a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) en colaboración con la Facultad de Físico Matemáticas de la UAS en la convocatoria FOMIX-Sinaloa-2014. En dicho proyecto el objetivo fue desarrollar e implementar un sistema para la desinfección de aguas residuales tratadas que garanticen la calidad microbiológica y agronómica del agua para su reúso en la agricultura.

patar19082El estudio se centró en diseñar, producir e instalar un sistema para generar y dosificar el ozono en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) localizada en la Cd. de Costa Rica en el municipio de Culiacán, la cual genera 100 litros por segundo (lps) de agua tratada, además de evaluar la calidad microbiológica del agua y su calidad para reúso en la agricultura de la región.

La participación del LANIIA en el proyecto se centró en evaluar la calidad microbiológica del agua tratada, en la que se evaluó la presencia del protozoario Cryptosporidium parvum y virus Colifagos (Bacteriófagos). En cada caso se determinó la presencia de ambos microorganismos en el agua tratada, por lo que se evaluó, en condiciones de laboratorio, las concentraciones de ozono necesarias para eliminar a los ooquistes de Cryptosoporidium y al Colifago MS-2 (El cual se utiliza como organismo modelo para procesos de desinfección contra virus entéricos).

Los resultados son satisfactorios, en los que se logró determinar la dosis de ozono residual en el agua (CT) para lograr la eliminación de ambos microorganismos en concentraciones que marcan los estándares internacionales. Actualmente el LANIIA en colaboración con las instituciones mencionadas ha formado dos recursos humanos con grado de maestría en ciencias derivados de este proyecto y se continuarán desarrollando investigaciones en el tema.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.