CIAD participa en la ExpoAgro 2015
Exitosa fue la participación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), coordinación Culiacán, durante los días 18,19 y 20 de febrero en EXPO AGRO Sinaloa 2015.
Por segunda ocasión, CIAD fue el responsable de organizar en este evento internacional un stand denominado “Pabellón de la Ciencia”, con el objetivo de ofrecer un contacto directo con los avances científico-tecnológicos que se realizan a nivel Nacional e internacional en las áreas de Inocuidad de Alimentos, Horticultura, Bio-recursos y Ciencia y Tecnología de Alimentos. Esto, bajo proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en México (SAGARPA), Gobierno del Estado de Sinaloa y convenios nacionales e internacionales con otras entidades de Investigación e iniciativa privada.
Durante los días de participación en el “Pabellón de la Ciencia” se lograron atender a más de 2800 visitantes, personas que mostraron su interés en los estudios de investigación a nivel científico y tecnológico. Así mismo, en el stand se realizaron demostraciones sobre algunas actividades representativas de proyectos como: colección de fitopatógenos, extractos de semillas, métodos analíticos para determinar la textura y color en hortalizas, métodos de ensayo para bacterias y sus medios de cultivo correspondientes, muestras de alimentos procesados, entre otras.
También, este pabellón, de nuevo CIAD compartió un espacio con Centros de Investigación y empresas de la iniciativa privada que desarrollan proyectos de investigación en apoyo al sector agrícola de México y de alianza estratégica con CIAD. Entre los participantes se citan:
CIQA: Centro de Investigación en Química Aplicada
FEROMISS GROUP: Empresa dedicada a la importación y comercialización de productos a base de feromonas para la agricultura y áreas urbanas. Investigación aplicada.
INSTITUTO LIGHBOURN: Dedicado a innovar, genera y transferir conocimiento científico y tecnológico de alto nivel al campo mexicano.
Dr. Marco Moreno: Gestor tecnológico de proyectos de investigación. Colaborador de proyectos PEI con CIAD.
BAI Consultoría Agrícola: Es un socio estratégico para atender necesidades de servicios y capacitación de los productores del sector agrícola.
Los principales beneficios durante la participación en la ExpoAgro 2015:
- Desarrollar y estrechar lazos con los Centros de Investigación, Instituciones y Universidades afines a CONACYT y las empresas privadas que realizan investigación en la Agricultura.
- Dar a conocer al público asistente lo que se hace en beneficio de la agricultura y la alimentación en México.
- Identificación de clientes potenciales para el desarrollo de proyectos y prestación de servicios analíticos en beneficio de la agricultura y los alimentos.
- Identificar necesidades y tendencias del mercado de interés, para orientar las investigaciones actuales y futuras.
- Invitación y captación de recursos humanos potenciales, con interés en los programas de Iniciación de la Ciencia, estudios de Maestría y Doctorado del CIAD.
En capacitación, la participación de CIAD se concretó a través de la conferencia intitulada: Situación actual de los nematodos en hortalizas, impartida por el MC. Armando Carrillo Fasio. Tema demandado por la Fundación Produce Sinaloa, ya que la presencia de este parásito (Moloigogyne spp) en umbrales considerables son cada vez más constantes en los cultivos agrícolas.
CIAD Culiacán también participó con un stand en el Foro Pyme Hecho en Sinaloa donde el área de Ciencia y Tecnología en Alimentos atendió por 5ta ocasión al mercado de Pymes del sector alimentos. En este espacio, el personal del CIAD ofrecieron asesoría y orientación a empresarios en la búsqueda del valor agregado de los alimentos y mejora de sus procesos. Así como se invitó a participar en proyectos de Innovación en el trinomio: Empresa-CIAD y CONACyT.
Expo Agro es un foro generador de negocios y de conocimientos más completo del país. Ya que están presentes las marcas más reconocidas del sector agroalimentario, centros de investigación así como empresarios locales, nacionales e internacionales.