Cambio Climático: Piensa Globalmente Actúa Localmente
CIAD- Culiacán presente en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología “Cambio Climático: Piensa Globalmente Actúa Localmente” CONACYT.
El pasado 24 al 28 de Octubre en CIAD-Culiacán fue inaugurada por la Dra. María Dolores Muy Rangel coordinadora y la Dra. Nohelia Castro del Campo responsable de programas académicos, las actividades de XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología “Cambio Climático: Piensa Globalmente Actúa Localmente” CONACYT. En donde el centro de investigación participó con un ciclo de conferencias, Desarrollo de técnicas de laboratorio y visitas guiadas a Laboratorios de investigación, Los encargados de cumplir con el programa de actividades fueron los investigadores y técnicos académicos del CIAD- Culiacán.
Las conferencias fueron impartidas a estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatorio, profesional y posgrado en el auditorio Dr. Jorge Siller Cepeda de CIAD- Culiacán, las cuales fueron: “El arte de innovar” impartida por el Dr. Cristóbal Chaídez Quiroz; “Desarrollo de procesos enzimáticos para la modificación de lípidos” por el Dr. Ramiro Baeza Jiménez; “La importancia del contenido nutricional de los alimentos” por la M.C. Verónica Pérez Rubio, “Herramientas aliadas contra el dengue” por la Dra. Hilda Karina Ramirez Medina; “Bacteriófagos: virus amigables” por el Dr. Osvaldo López Cuevas; Nutritivas y apetecibles: Las legumbres comestibles” por la Dra. Leticia Xóchitl López Martínez; “Acreditación de laboratorios de prueba” por el M.I. Marco César Martínez Montoya; y “Procesos de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación” por el Ing. Elías Mateo Ontiveros Rubio.
Además se realizarón visitas guiadas a los laboratorios de CIAD-Culiacán los cuales fueron: Tecnología de Alimentos atendidos por I.B. Briceida Pérez Meza y M.C. Eduardo Sánchez Valdez; Nutrición Vegetal por I.Q. Werner Rubio Carrasco, Microbiología Ambiental y de Alimentos atendidos por Dr. Andrés Medrano Félix y M.C. María Belia Contreras; Poscosecha por I.B. Rosalba Contreras Angulo; Bioquímica Vegetal por la M.C. Rosabel Velez de la Rocha; Biorrecursos por M.C. Edith Salazar Villa; Planta piloto por M.C. Laura Contreras Angulo; Fitopatología por I.A. Isidro Marquez Zequera, Dr. Raúl Allende y Dr. Raymundo García Estrada.
Con las actividades realizadas en la semana nacional de la ciencia y tecnología de CONACyT, los alumnos de primaria, secundaria, profesional y posgrado, interactuaron con la ciencia y tecnología; además se mostraron muy interesados por aprender, investigar y conocer los proyectos que realiza CIAD en cada área de investigación, mostrando interés para seguir preparándose en sus estudios.