Bonete: fuente de biomasa para la producción de bioturbosina
Dr. Miguel Angel Angulo escalante
Biorecursos
CIAD unidad Culiacán
La planta que contribuirá significativamente en la proveeduría a gran escala de biomasa es Jatropha platyphylla, conocida como bonete. Es una especie vegetal, junto con J. curcas, que produce semillas con alto contenido de aceite, lignocelulosa y proteína. El bonete es originario del noroeste de México, crece en suelos de la selva caducifolia de Sinaloa hasta Michoacán. Si bien, la producción bajo condiciones naturales de biomasa de esta planta es económicamente no rentable, la aplicación de la biotecnología ha permitido incrementar de manera significativa la producción de biomasa rica en aceite y proteína.
La lignocelulosa, previamente transformada a bioalcohol, y el aceite derivado de esta planta serán transformados a bioturbosina por el CIQA, en Saltillo, el CICY, en Yucatán y el IMP, en la ciudad de México. La proteína residual, será utilizada para la elaboración de alimentos balanceados para aves, ovinos, bovinos, tilapia y camarón, actividades agropecuarias que permiten contribuir a la seguridad alimentaria del país y a la soberanía alimentaria del noroeste de México.
El CIAD forma parte de la gran alianza sólidamente conformada para la formación de capacidades y recursos humanos; la vinculación y expansión del tejido científico-tecnológico-empresarial; y de visión, estrategia y prospectiva de la bioturbosina en México, esto planteado por la SENER para contribuir a la seguridad energética.
En Junio del presente año se iniciará con el desarrollo de los paquetes tecnológicos, de dos especies del género jatropha, curcas con 5 años de inicio y platyphylla con el primer año para la producción de biomasa.
El plan de vuelo está en marcha y solo queda mover al Cluster-Bioturbosina para llenar parte de depósitos de combustibles de los aviones con combustible renovable y ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.