HomeNoticiasBacteriófagos para el control biológico de bacterias patógenas

Bacteriófagos para el control biológico de bacterias patógenas

Bacteriófagos para el control biológico de bacterias patógenas

Dr. Juan Ramón Ibarra Rodríguez
Inocuidad Alimentaria
CIAD Coordinación Regional Culiacán

Fago-para-pag-instLas Enfermedades transmitidas por los alimentos constituyen un serio problema de salud en todo el mundo. El consumo de alimentos contaminados, generalmente con microorganismos, es resultado de una ejecución deficiente de prácticas higiénicas, así como de malas costumbres y los hábitos culturales de la población. Todo esto dificulta el control de los distintos agentes patógenos, lo cual incide directamente en la inocuidad en la producción de alimentos

A pesar de que la industria alimentaria desarrolla estrategias para evitar que los alimentos se contaminen durante su producción, y que los sistemas de Normalización nacionales e internacionales ayudan a regular la vigilancia, la aplicación de buenas prácticas de manufactura y la implementación de métodos de inactivación de microorganismos, se siguen presentando brotes por el consumo de alimentos contaminados con bacterias patógenas.

El aumento continuo de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados con Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli, Listeria y otras bacterias, afectan la salud de quienes los consumen e incrementan los costos de los sistemas de salud. El manejo de antimicrobianos o antibióticos es una de las estrategias más utilizadas para la inactivación de bacterias patógenas tanto en sanidad animal/vegetal como en el campo clínico. Sin embargo, el uso indebido de estos agentes antimicrobianos ha estimulado el surgimiento de microorganismos resistentes a diversas clases de antibióticos.

IMG_2718Una estrategia que en años recientes ha despertado el interés de la comunidad científica es el uso de bacteriófagos (virus con la cualidad de infectar bacterias específicamente) por su capacidad de destruir (lisar) a bacterias patogénicas. Los bacteriófagos (fagos) presentan ventajas, comparados con otros tratamientos biológicos; por ejemplo, actúan de manera altamente específica contra la bacteria de interés, son seguros en aplicaciones clínicas y pueden adaptarse rápidamente a los mecanismos de resistencia de la bacteria.

En la Coordinación Regional Culiacán del CIAD, A. C. se estudia a los fagos como agentes de control biológico contra bacterias transmitidas por los alimentos; en donde se parte desde el aislamiento y caracterización de fagos, para posteriormente seleccionar a los mejores candidatos y evaluar su aplicabilidad dentro de las estrategias de inactivación de las bacterias patógenas más relevantes para la región, como lo son Escherichia coli O157:H7 y Salmonella enterica.

Rate This Article

webmaster@ciad.mx

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.