HomeArticles Posted by adminsiller (Page 29)

Author: adminsiller

M.C. Verónica Pérez Rubio Profesor Investigador Asociado C CIAD- Culiacán Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera Culiacán-Eldorado km. 5.5, campo el Diez Culiacán Sinaloa, México C.P.80110 Teléfono: 6674-80-69-50 Ext. 230 Email: vperez@ciad.mx Estudios Licenciatura (1994): Ingeniero Bioquímico. Instituto Tecnológico de Culiacán. Culiacán, Sinaloa. Maestría en Ciencias (1997): Maestro en Ciencias Especialidad

Profesora Investigadora Titular D Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) CIAD-Culiacán Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a Eldorado Km. 5.5, Campo El Diez Culiacán, Sinaloa, México   C.P. 80110Teléfono: (667) 4806950 Ext. 202E-mail: mdmuy@ciad.mx Estudios Licenciatura. Ingeniero Bioquímico. 1988. Ced. Prof. 1521093. Instituto Tecnológico de Culiacán. Culiacán, Sinaloa. México. Maestría.

La bioquímica y composición de plantas, es un área directamente influenciada por los cambios metabólicos que ocurren frente a condiciones naturales de crecimiento y desarrollo, o bien como respuesta a estrés biótico y abiótico. El entendimiento de esos eventos, nos brinda la posibilidad de estudiar

En este laboratorio se realizan los análisis o servicios como la detección e identificación de las diferentes especies de nematodos (gusanos microscópicos que poseen una estructura llamada estile, el cual introducen a las raíces de las plantas causando daños directos como agallas y necrosis), mismos

Este laboratorio tiene la capacidad para la determinación de residuos de más de cien plaguicidas de diferentes familias (organofosforados, uracilos, organoclorados, piretroides sintéticos, methyl carbamatos, imidazoles, triazinas, triazoles, entre otras) en matrices como aguas, frutas, vegetales, granos, suelos, sedimentos y biota. Empleando técnicas instrumentales de

En este laboratorio se llevan a cabo proyectos de investigación científica básica y aplicada, los cuales se centran en estudiar la microbiología ambiental y ecología microbiana con especial énfasis en la capacidad infecciosa de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales pueden abarcar desde especímenes de referencia,